Logo IPES

 youtube  twitter 2   instagram ch    Logo ANEP CFE 2021 color transparente

 

 

Consejo de Formación en Educación (CFE) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en Uruguay los invita a participar de la presentación del proyecto Cartas desde.... el cual tiene como objetivo compilar y difundir las experiencias de los estudiantes que viajan en movilidad académica Paulo Freire.

El evento tendrá lugar el próximo martes 5 de diciembre a las 15:00h en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo, 25 de mayo 520, Montevideo.

En forma presencial, contaremos con la presencia de autoridades del CFE ANEP y la OEI en Uruguay. A través de videoconferencia, estarán presentes autoridades de formación en educación y de la OEI en México, así como el equipo de dirección de la Escuela Normal Superior de Yucatán, Mérida.

Aprovecharemos la instancia para presentar a la nueva cohorte de beneficiarios de la beca Paulo Freire que viajará en 2024 a Mérida, Yucatán.

 

Entregaremos un presente a cada asistente, y los invitaremos con un café. Nos encantaría contar con su presencia.


RSVP por favor confirmar asistencia antes del viernes 1 de diciembre al siguiente correo: cooperacioninternacional@cfe.edu.uy

 

Profesor, Historiador, Investigador, ocupó además, altos cargos de gobierno y administrativos, fue autor de una valiosa producción bibliográfica.

En 1919, se radicó con su familia en Montevideo, donde continuó sus estudios en los Talleres Don Bosco. Se interesó por la Historia y particularmente por la investigación documental, y en 1934 se traslada a Brasil donde trabaja con importantes investigadores.

En 1930, inicia la docencia, aceptando una cátedra en el Instituto “Gabriela Mistral”, sobre “Historia y Constitución”. También aumenta considerablemente su actividad cultural, realiza tareas en el Instituto Histórico Geográfico y en el Archivo General de la Nación, además de colaborar con el Museo Histórico Nacional.

En 1936, ingresa como Profesor de Historia Nacional en la Escuela Militar y en el Liceo Francés, donde consolidó su vocación docente.

Desde 1940 a 1982, se destacó en la Dirección del Museo Histórico, donde se dedicó a recuperar el acervo cultural nacional.

La “Revista Histórica”, es otra de sus relevantes creaciones.

Inicia en 1940, la sección de Musicología, instalada en el Museo Romántico, una tarea que realiza con la colaboración de Lauro Ayestarán donde reúnen una colección de archivos manuscritosy diversos elementos vinculados a la obra de compositores y autores uruguayos y de la región.

En 1941, dirigió la Comisión de Monumentos Históricos, con el objetivo de preservar y resaltar el patrimonio artístico nacional.

En 1954 fue electo para integrar el Consejo Departamental de Montevideo, su gestión se orientó al desarrollo cultural, concretó la recuperación del edificio del Cabildo y creó la Orquesta Sinfónica Municipal, además de las Bibliotecas Municipales.

Fue Ministro de Instrucción Pública y Previsión Social, entre 1963 y 1967. Como ministro fundó el Instituto del Libro, el Taller de Restauración del Patrimonio Histórico, creó el Patrimonio Artístico Histórico y Cultural  en 1967, forjó la restauración de monumentos históricos y la instalación de galerías de arte, impulsó además el otorgamiento de “premios literarios” e hizo realidad la importante “Casa de la Cultura”.

Fue Presidente del SODRE, y también Presidente del CODICEN en 1985.

La publicación del “Archivo Artigas”, fue su obra académica más valiosa, de rigurosa investigación. También fue Vicepresidente de la Comisión de Autores Clásicos de la relevante “Colección de Clásicos Uruguayos”. Es destacable también su actividad como miembro del Comité Ejecutivo de la UNESCO en Uruguay.

 

Links recomendados:

 

 

 

escudo anep color transparenteLogo texto CFE 2021 color transparente      crea CFE   logo moodle   ceibal     alas

red estrado    logo intercambios   timbo      logo